Aaron
Anchorena: Una vida privada
Por LUIS ALBERTO ROMERO
|
|
|
|
|
Aarón
Anchorena, nacido en 1877, era nieto de dos de los hombres
más ricos del país: Nicolás Anchorena,
emparentado con Rosas, y Aarón Castellanos, pionero
de la colonización.
Su madre, María Mercedes Castellanos de la Iglesia,
condesa pontificia, administradora de la fortuna familiar,
lo envió a estudiar a Francia, mientras construía
dos notables palacios en la plaza San Martín. Tales
los orígenes de un personaje singular, pero a la vez
representativo de la Argentina opulenta, evocada en esta biografía
conmemorativa.
Aarón
Anchorena residió en París, como secretario
honorario de la Embajada, entre 1902 y 1916; ese año,
en plena guerra, fue capturado por los alemanes y estuvo a
punto de ser fusilado.
Anteriormente
ya había cimentado su fama de hombre de mundo y, sobre
todo, de sportman. En 1901 aparece triunfando en la primera
competencia automovilística realizada en Buenos Aires,
en el Hipódromo del Bajo Belgrano: con su Panhard Levassol
aventaja a su amigo Marcelo T. de Alvear, que conduce un Locomobile
de vapor.
Poco
después, en 1905, aprende con Santos Dumont a manejar
los globos aerostáticos y en 1910 realiza un atrevido
cruce del Río de la Plata en el Pampero, acompañado
por Jorge Newbery. Era también golfman, yachtman y
cazador, y además viajero, como los ingleses.
En
1902 recorrió la Patagonia a caballo, se encontró
con el perito Moreno y llegó hasta el lago Nahuel Huapi
y la isla Victoria. |
|
|
|
|
Vista
de la "suntuosa" fiesta ofrecida por Aaron en
Mar del Plata durante la temporada veraniega de 1916.
Vemos a las señoras Dormal de Olazabal, Unzue de
Blaquier, y los señores Emilio Anchorena, Luis
Ocampo y M. Avellaneda (Revista Caras y Caretas, 11 de
marzo de 1916).
Emilio Evaristo Anchorena Castellanos, tiene 36 años
y esta casado con Leonor Anchorena Uriburu (1905-2000)
tiene seis hijos, apenas le queda un año de vida:
morira el 18 de diciembre de 1916
|
|
|
|
|
En 1918 recorrió Formosa, convivió con los
pilagás y se entrevistó con el cacique Garcette,
con quien intercambió un moderno fusil por una manta
tejida. Apenas unos meses después, Garcette encabezó
un sangriento malón, arrolló los fortines
fronterizos y degolló a sus moradores.Anchorena alternaba
entre los pilagás y los círculos más
elegantes del París de la belle époque. Se
casó con Zelmira Paz, viuda de Gainza y heredera
del diario La Prensa agregó así al patrimonio
familiar el tercer gran palacio de la plaza San Martín.
Simultáneamente
fue dando forma a una estancia en la Banda Oriental, que
su madre le compró cuando era joven, con la condición
de que dejara de volar. Eran unas 11.000 hectáreas
en la barra del San Juan, cerca de Colonia y justo enfrente
de Buenos Aires. Se decía que allí Sebastián
Caboto había levantado el primer poblado español
en el Río de la Plata.
Anchorena
buscó afanosamente las huellas, ayudado por Clemente
Onelli, y construyó un torreón conmemorativo.
La estancia tenía una gran residencia, estilo Tudor,
un parque, un coto de caza, con ciervos y jabalíes
especialmente traídos, y un bosque donde plantó
las más diversas especies, traídas de distintas
partes del mundo. |
|
|
|
|
¿Quien
se resiste a una fiesta de Aaron?
Vemos a Emilia Agote acompañada del doctor Davila
y del señor Ernesto Rodriguez durante una recepcion
brindada por Anchorena en Mar del Plata, despidiendo la
temporada veraniega del año 1916 |
 |
Emilia
es una beldad de apenas 19 años. En cuatro años
mas, se unira a Carlos Braun Menéndez teniendo 4
hijos.
Morira a los 93 años, habiendose desempeñado
como vicepresidenta de la Asociación de Damas de
la Misericordia y miembro de la Sociedad de Beneficencia.
Si desea ver otra imagen de Emilia,
por favor, haga clic aca |
|
|
|
|
Aarón
dirigió la explotación -se dice que con métodos
muy avanzados- pero sobre todo miró pasar la vida,
convivió con una misteriosa compañera, reunió
a sus amigos y a veces jugó a la política, invitando
a dirigentes uruguayos y argentinos a discutir los problemas
internacionales.
Uno de ellos era Julito Roca, el hijo del general. Otro, el
presidente uruguayo Baltasar Brum, que pasó allí,
apenas electo, el feriado de Semana Santa. Cuando murió,
pasados los ochenta años, Anchorena donó su
estancia al gobierno uruguayo, que la usa hoy con fines protocolares.Por
esa causa, el presidente Julio María Sanguinetti encargó
este libro conmemorativo, redactado por un célebre
novelista oriental. |
|
|
|

|
"Mientras
tanto, Julia Bunge y Maria Florentina oian admiradas al
apuesto y desenvuelto Jorge Newbery y al entusiasta Aaron
de Anchorena departir sobre sus proyectadas ascensiones
en globo..."
Dialogo en "Villa Loreley" de los Napp durante
una fiesta el 13 de junio de 1905
(De La argentina de los hermanos Bunge" de Eduardo
J. Cardenas y Carlos M. Paya
Imagen
de "Mas alla del sol (1975) de Hugo Fregonese, donde
aparecen Newbery y Aaron durante una fiesta elegante,
interpretados por German Kraus y Alberto Segado, respectivamente
|
|
|
|
|
El
texto es apologético y sólo medianamente informativo.
Pero las fotos son notables, casi deslumbrantes. En la tapa,
el joven Aarón comparte un cigarro con el maduro general
Roca, a quien pasea en su Panhard. Anchorena aparece a bordo
del globo, con Santos Dumont y con Newbery; está en
París vestido de uniforme de gala, o de maharajá
en un baile de disfraces, rodeado de inquietantes mujeres.
Alterna
con los pilagás o con sus amigos, en el parque de la
estancia, con varios jabalíes y ciervos recién
cazados. Siempre impecablemente vestido y siempre con un aire
de distanciada indiferencia. Bien miradas, las fotos valen
el libro.
Clarin,
31.10.1999 |
|
|
|

|
En
una foto de Hart Preston para la revista Life vemos a un
grupo de llamas paseando tranquilamente por la estancia
en el año, 1941
|
|
|
|
|
|
|