|
|
|
 |
En
honor del ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Honorio
Pueyrredon, asistimos a un banquete al que concurrieron
el ministro de Chile, doctor Luis Izquierdo, el ministro
de Brasil, doctor Pedro de Toledo, el doctor Antonio Bermejo,
presidente de la Corte Suprema; el doctor Arturo Goyeneche
y su señora; José Luis Cantilo, intendente
municipal y su esposa; el ministro argentino en Chile,
Carlos Noel y señora; Saturnino Unzué y
señora; doctor César González Segura
y señora; Alberto del Solar y señora; Fernando
Claro y señora; y Jorge Saavedra, secretario de
la legación; asimismo, se encontraba presente la
esposa del Dr. Pueyrredon, quien representaría
a la Argentina en la Liga de las Naciones.
Imagen
de Caras y Caretas del 9 de octubre de 1920
|
|
|
|
 |
 |
En
enero de 1920 llega una delegación comercial de
Colombia. Vemos al titular de la delegación, Jorge
Ancizar y miembros de su familia, siendo recibidos "a
su llegada a nuestra capital por el ministro de Colombia
y funcionarios de la legación." El objeto
consiste en "el estudio de las fuentes de producción
y de los adelantos de nuestro país, los distinguidos
huéspedes han de estrechar más aun los vínculos
que nos unen a la floreciente nación, iniciando
el intercambio comercial tan necesario como útil,
que ha de reportar grandes y positivos resultados"
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
La
comunidad norteamericana en Buenos Aires se convoca para
conmemorar la fecha patria del 4 de Julio, reinando un
clima de alegría y entusiasmo
|
|
|
|
|
 |
En
el Hospital Francés, frente al monumento a las
provincias redimidas los concurrentes celebran la fecha
patria "oyendo discursos de nobles tonos patrióticos"
|
|
|
|
|
 |
 |
Frente
al monumento a Alsacia y Lorena ubicado en el Hospital
Francés, se reunen representantes de la legación
francesa, de las sociedades patrióticas, boy-scouts
y otras instituciones conmemorando el 14 de Julio. "Este
acto tradicional -se señala- tiene ahora una doble
significación en las efemérides de la libertad
de los pueblos. Como fiesta patriótica ya solamente
produce alegría en el ánimo de los concurrentes."
|
|
|
|
|
 |
 |
En
el mes de febrero de 1920 llegaba al país, el nuevo
representante de Gran Bretaña, Sir J.W. Ronald
Macleay y su esposa, Lady Evelyn Macleay, a quienes vemos
en su alojamiento del Plaza Hotel.
"El
ilustre ministro británico, en cuya larga carrera
diplomática ha logrado hacer destacar su caballeresca
personalidad, afirmará en su misión ante
el gobierno argentino el honroso precedente de su brillante
carrera uniendo aun más, si es posible, los vínculos
estrechos que existen entre nuestro país y el Reino
Unido".
Macleay
, educado en Charterhouse School y Balliol College, Oxford,
había ingresado en el servicio diplomático
en 1895, ejerciendo cargos en Washington, D.C., Constantinopla,
Mexico y Bruselas, entre otros destinos. Fue además,
consejero en la legación británica en Pekin,
entre 1914 y 1919, para ser destinado a Argentina hasta
el año 1922, regresando como embajador a China,
hasta el año 1926, período durante el cual
recibió algunos cuestionamientos al beneficiar
al embajador americano, John Van Antwerp MacMurray, sin
recibir la misma reciprocidad por parte de MacMurray.
Al término de su misión en China, Macleay
fue destinado a Checoslovaquia hasta el año 1930,
cuando regresa nuevamente como embajador a Argentina.
Estaba casado desde el año 1901 con Evelyn, hija
de Sir Robert Peel, 3rd Baronet
|
|
|
|
|
 |
En
mayo de 1920 asistimos al banquete ofrecido al ministro
de Francia, Sr. Eduardo Gaussen, con motivo de su próximo
viaje a Europa
|
|
|
 |
Enb
enero de 1920 vemos al grupo de damas que asistió
al té ofrecido en la legación argentina
en Chile, en honor de la delegación financiera
de la Argentina que se dirige al Congreso de Washington
|
|
|
|
|
 |
En
enero de 1920 llegaba al país el nuevo ministro
de Noruega, señor Hulfed H. Bachke. Vemos al flamante
nuevo ministro acompalado del secretario de la legación,
retirándose de la Casa de Gobierno, acompañados
por el introductor de embajadores, doctor Atilio D. Barilari,
después de haber presentado sus credenciales que
lo acreditan como representante de su país ante
el gobierno argentino
|
|
|
 |
Caricatura
de Alvarez del representante de Inglaterra en la Argentina,
Sir J.W. Roland MacLeay, en el verano de 1920
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|