|
|
|
 |
Festival
Británico de Beneficencia en el Príncipe
Jorge, Vemos a las señoritas Bulman, Towne, Gallacher,
Baillie, Anderson, Caminos, Campbell, Bayley, Thomson,
Goodleffe, Mac Lean, Hugues, Hallet, y Hogg, que atendieron
uno de los más pintorescos y bonitos kioskos de
la kermesse
|
|
|
 |
En
el mismo Festival, vemos al ministro de la Gran Bretaña
y su esposa con el intendente municipal que inauguró
la fiesta y las damas de la comisión directiva
de la «The British Womens Patriotics Association»,
bajo cuyo patrocinio se verificó esa hermosa reunión
social y benéfica
|
|
|
 |
Jean
Roger Clausse, nuevo ministro de Francia
Dibujo de Alvarez
|
|
|
 |
Dr.
Roberto Ancízar
"Representa
la desaparición del cultísimo ministro de Colombia
una gran pérdida para su patria y para nuestra nación,
de la que era un ferviente admirador y amigo. Hombre joven
aún, nada hacía prever, a pesar de la dolencia
que lo aquejaba, su triste e inesperado fin. Su sepelio puso
de manifiesto la repercusíón social que tuvo
su fallecimiento."
Septiembre
de 1920 |
|
 |
1ST
PAN AMERICAN FINANCIAL CONFERENCE, WASHINGTON, D.C., MAY
1915. DR. ROBERTO ANCIZAR; SEC. OF LEG. OF COLOMBIA; SANTIAGO
P. TRIANO, DEL. FROM COLOMBIA; V. VILLAMEL, OF ARGENTINE;
JOHN BARRE (Mayo de 1915)
Primer
Congreso Financiero Panamericano. Washington, 24-29 de
Mayo, 1915
Todas
las Repúblicas americanas, menos Haití y
México, estuvieron representadas oficialmente en
este Congreso. Además de los delegados oficiales,
asistieron algunos individuos particulares o representativos
de varias oiganizadones y corporaciones. Al cabo del mismo
se habían formado distintos tipos de acuerdo
|
|
|
|
 |
Dr.
Rangel de Castro, secretario de la Legación de Brasil,
Dibujo de Alvarez, septiembre de 1920
|
|
|
|
 |
Aniversario
del natalicio del rey de Dinamarca, septiembre de 1920
Recepción
celebrada en el Club Danés con motivo de conmemorarse
el aniversario del natalicio de S.M. el rey de aquel país.
El cónsul general y un grupo de familias que asistieron
a la misma
Se
trata de Cristián X de Dinamarca (Cristián
Carlos Federico Alberto Alejandro Guillermo, Copenhague
26 de septiembre de 1870-20 de abril de 1947) fue rey
de Dinamarca de 1912 a 1947 y el único rey de Islandia
(donde el nombre era oficialmente Kristján X),
entre 1918 y 1944, siendo hijo del rey danés Federico
VIII y la reina consorte Luisa de Suecia.
|
|
|
 |
Conocidas
personalidades de la colectividad y del comercio sueco
y el ministro plenipotenciario de esa nacionalidad señor
Carlos Hultgreen, que presidió el banquete ofrecido
en honor del señor Axel Ax:son Johnson, recientemente
llegado a nuestro país.
Axel
Ax: son Johnson (1876-1958), era hijo de Axel Johnson,
fue empresario, industrial y cónsul general.
En
1873, su padre, Axel Johnson fundó la empresa comercial
A. Johnson & Co., la predecesora de la actual Axel
Johnson AB.
En
1890, Axel Johnson formó la compañía
naviera Nordstjernan, que se expandió rápidamente.
Logró romper el monopolio internacional del café
, conocido como la "conferencia del café",
un cartel de precios estrictamente controlados para el
transporte de café a Europa. Axel Johnson construyó
en condiciones externas favorables la empresa que formaría
la base del Grupo Axel Johnso , y que más tarde
fue desarrollada por su hijo, Axel Axe: hijo Johnson (1876-1958)
y las generaciones siguientes.
|
|
|
 |
En
septiembre de 1920, vemos a los señores ministro
de Chile, doctor Luis Izquierdo, doctor Honorio Pueyrredon,
y su esposa, al ministro del Brasil, doctor Pedro de Toledo,
el doctor Antonio Bermejo, al presidente de la Corte Suprema,
doctor Arturo Goyeneche, y señora; el señor
José Luis Cantilo, intendente municipal y su esposa;
al ministro argentino en Chile, Carlos Noel y señora;
Saturnino Unzué y señora; doctor César
González Segura y señora; Alberto del Solar
y señora; Fernando Claro y señora; y Jorge
Saavedra , secretario de la legación, donde el
primer ofreció al doctor Pueyrredon un banquete
con motivo de su próxima partida para Europa donde
representará a nuestro país en la Liga de
las Naciones
|
|
|
 |
El
ministro de relaciones exteriores doctor Honorio Pueyrredon
y su esposa, en el vapor Avon, acompañado del ministro
de hacienda, ministro en el Paraguay, doctor Saguier,
introductor de embajadores, doctor Atilio Barilari y señora;
y otras personas momentos antes de partir para Europa,
donde con los ministros argentinos en París y Viena,
doctores Marcelo T. de Alvear y Fernando Pérez,
ha de cumplir la alta y delicada misión que el
gobierno le ha confiado
|
|
|
|
 |
En
el Instituto Popular de Conferencias vemos al doctor Estanislao
Zeballos, presidente del instituto; miembros del mismo,
el doctor Ezequiel Paz, director de La Prensa, el ministro
de Chile doctor Luis Izquierdo y el prestigioso hombre
público chileno doctor Vial Soler, antes de haber
comenzado este último su notable disertación
sobre el tema "Relaciones político-comerciales
entre Chile y la Argentina"
Estanislao
Severo Zeballos (1854 – 1923) fue un jurista, político,
periodista, catedrático, historiador, etnógrafo,
geógrafo, legislador y novelista y uno de los más
destacados intelectuales y políticos de la generación
del 80 que ocupó tres veces el cargo de Ministro
de Relaciones Exteriores de su país.
|
|
|
|
 |
En
la celebración del 2º aniversario del Armisticio,
vemos a los señores, ministro de Italia, Comm.
Víctor Cobianchi, al consul general, Cav. Anielli,
al secretario general de la legación del Japón,
representante del ministro de la Gran Bretaña,
al Dr. Alejandro Tedeschi y otros miembros de la colectividad,
en la fiesta celebrada por la Asociación "Reduci
della Guerra Europea" para conmemorar el segundo
aniversario de la gloriosa batalla de Vittorio Veneto
y de la firma del armisticio.
El
Armisticio del 11 de noviembre de 1918 fue un tratado
firmado en Le Francport, cerca de Compiègne, que
terminó la lucha en tierra, mar y aire en la Primera
Guerra Mundial entre los Aliados y su oponente, el Imperio
alemán. Previamente ya se habían acordado
armisticios con Bulgaria, el Imperio otomano y el Imperio
austrohúngaro. También conocido como el
Armisticio de Compiègne por el lugar donde fue
firmado a las 5:45 por el mariscal francés Foch,
entró en vigor a las 11:00, hora de París,
el 11 de noviembre de 1918 y marcó una victoria
para los aliados y una derrota para Alemania, aunque no
formalmente una rendición.
|
|
|
 |
Como
parte del aniversario del Armisticio, vemos durante una
celebración en el Plaza Hotel, a un núcleo
de concurrentes al baile que a iniciativa del centro de
reservistas norteamericanos y del comité interaliado
de ex soldados de la guerra
|
|
|
|
 |
En
un dibujo de Sirio de noviembre de 1920 vemos al ministro
de Grecia en la Argentina, S.G. Pezas
|
|
|
|
 |
En
el mes de noviembre de 1920 asistimos a un acto en honor
de Carlos H. Pearson, a quien vemos junto a su esposa,
y acompañados de distinguidas damas, entre ellas
la señora de Macleay, esposa del ministro de la
Gran Bretaña y conocidas personalidades de la banca
y del comercio, "Al terminar la demostración
que le fué ofrecida en el Plaza Hotel con motivo
de su retiro del cargo de gerente del Ferrocarril Central
Argentino para ocupar un elevado puesto en el directorio
de la empresa en Londres. Púsose de manifiesto
en el magnífico homenaje el arraigo y la vinculación
que en nuestra sociedad tiene el señor Pearson
y fué él también la consagración
que su obra inteligente e infatigable ha merecido ampliamente"
|
|
|
 |
DEMOSTRACION
AL SEÑOR SANTOS GOÑI
En
noviembre de 1920, vemos a un núcleo de amigos
del obsequiado, entre ellos el intendente municipal señor
Cantilo, comisario de óirdenes, señor Miguel
Denovi; director de La Razón, doctor José
Cortejarena, y otros distinguidos señores, después
del banquete con que fué obsequiado en el Club
del Progreso, celebrando su reciente nombramiento de cónsul
general en California
|
|
|
 |
MARQUES
DE AMPOSTA, NUEVO EMBAJADOR DE ESPAÑA EN LA ARGENTINA
El
nuevo embajador con el ministro doctor Torello y Adolfo
Danvila encargado de negocios de España
El
flamante diplomático también traía
varias misiones, entre ellas, adquirir un palacete destinado
a la embajada española, puesto que "El rey
Alfonso aspira a que España tenga en la Argentina
un hogar digno de ella. Además, al señor
de Ferraz le han encomendado la tarea de abonar ls cuentas
pendientes de la exposición del Centenario y de
realizar con el gobierno nacional algunas negociaciones
de interés patriótico para los dos países.
Y, por fin, su misión diplomática no es
extraña al probable viaje del rey Alfonso, pues
el marqués de Amposta es uno de sus amigos íntimos..."
Eugenio
Ferraz y Alcalá-Galiano, II marqués de Amposta,
Gentilhombre de cámara con ejercicio del Rey Alfonso
XIII.
Casó con María de Romrée y de Palacio,
condesa de Berlanga de Duero. Le sucedió su hermana:
Isabel Ferraz y Alcalá-Galiano (1860-1952), III
marquesa de Amposta.
El
nuevo embajador era, según fama, erudito en tauromaquia
y fanático de los elefantes:
"Los tenía de marfil, de piedra, de madera,
de vidrio. Posee la más rica colección de
elefantes que exista en el mundo. El alfiler de su corbata
es un elefante. Los gemelos de
los puños, son dos elefantitos. Sobre la mesa suele
tener elefantes con el lomo repleto de tinta. En las paredes,
otros elefantes, con sus grandes colmillos solemnes, pierden
su orgullo en actitud implorante de percheros...
|
|
|
 |
El
Sr. Adolfo Danvila, encargado de negocios de España,
con el personal superior de la embajada
|
|
 |
Marqués
de Amposta, embajador de España, por Zavattaro, en
diciembre de 1920
|
|
|
|
|

|
EN
EL CLUB DANES
Fiesta
ofrecida por el encargado de negocios de Dinamarca, doctor
Otto Wadsted, a un núcleo de distinguidas familias
de esa colectividad, despidiendo a la señora Augusta
Goos de Wadsted, que se ausentará en breve para Europa
|
|
|
 |
En
el mes de diciembre de 1920 vemos al ministro del Brasil,
doctor Toledo, y el núcleo de representantes de la
prensa, invitados por el comandante de la nave brasileña
"Uberaba", Pedro Velazo da Silveyra, a la recepción
y almuerzo con motivo de la visita que hace a nuestro puerto
dicho vapor, que ha de ser el que inaugurará la línea
entre Buenos Aires y Nueva York
|
|
|
|
|
 |
FALLECIMIENTO
DEL DR. JESUS URUETA
Jesús
Urueta (1867-1920) fue un político, orador y periodista
mexicano. Se le conoció como el "Príncipe
de la Palabra".
En 1919, fue nombrado ministro plenipotenciario para representar
al gobierno mexicano en Buenos Aires, siendo sucesor de
Amado Nervo. Falleció en dicha ciudad el 8 de diciembre
de 1920, sus restos mortales fueron repatriados y sepultados
en la Rotonda de las Personas Ilustres.? Su hija es la escritora
Margarita Urueta quien escribió su biografía
bajo el título de Jesús Urueta: la historia
de un gran desamor en 1964.
|
Todavía
persistía la pena causada por la muerte del insigne
poeta y escritor Amado Nervo, su ilustre predecesor en
el alto cargo, cuando nuevamente una muerte repercutió
con dolor en el mundo diplomático, se trataba del
ministro plenipotenciario de México, Dr. Jesús
Urueta, una personalidad destacadísima en su patria,
orador y escritor de nota; sus discursos y trabajos literarios
ejercieron enorme influencia en la juventud de su país,
fue un espíritu combativo e innovador.
"Su deceso, a los 53 años de edad, priva a
su patria de uno de sus más ilustrados y ardientes
hijos, luchador infatigable por el triunfo de los grandes
ideales de humanidad y justicia, y a nuestro país
de un sincero admirador y amigo, como ya lo había
demostrado en todos sus actos"
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|