
|
Tan
famosa es la visita de la Infanta Isabel a los fastos del
Centenario, como poco conocida la visita del presidente
electo de la Republica Argentina, doctor Roque Saenz Peña
a España, donde llego el 25 de junio de 1910.
Roque
Sáenz Peña tenia por entonces 59 años
y moriria pocos años mas tarde, el 9 de agosto de
1914.
Habia sido electo el 13 de marzo de 1910 y asumiria el cargo
el 12 de octubre de ese mismo año.
En
Madrid mantuvo entrevistas con el rey Alfonso XIII de Borbón
(Madrid, 17 de mayo de 1886 – Roma, 28 de febrero
de 1941), rey de España desde su nacimiento hasta
la proclamación de la II República el 14 de
abril de 1931.
Habia asumido a los 16 años de edad, el 17 de mayo
de 1902.
Desde
el 31 de mayo de 1906, se encontraba casado con la princesa
británica Victoria Eugenia de Battenberg (1887–1969),
hija de Enrique de Battenberg y la princesa Beatriz del
Reino Unido. Victoria Eugenia era sobrina del rey Eduardo
VII y nieta de la reina Victoria del Reino Unido.
Imagenes
de Caras y Caretas del 30 de julio de 1910
|
|
|
|
 |
Banquete
ofrecido por Blasco Ibañez. Vemos sentados a Sorolla,
Francos Rodriguez, Burell, Morote, Garzon, Villega y de
pie a Val, Moreno Carbonero, Saenz Peña, Canalejas,
Benlliure y Blasco Ibañez.
Vicente
Blasco Ibáñez, nacido en 1867, moriria en
Francia, en 1928 fue un celebre escritor, periodista y
político español que conocia Argentina,
habiendo quedado profundamente impactado y donde fue recibido
con alborozo.
En
Buenos Aires ofreció conferencias sobre los más
variados temas: Napoleón, Wagner, pintores del
Renacimiento, la Revolución Francesa, Cervantes.
Temas de filosofía, de cocina, etc.
De Buenos Aires dice que es un París que habla
castellano y en el Club Español de dicha ciudad
habla del idioma como gran lazo de unión y de Cervantes
como un rey a quien nadie destronaría. De España
no nos separa sino el Atlántico - dice - y los
mares no son nada ni son de nadie.
|
|
|
|
 |
Su
majestad, Alfonso XIII saluda al futuro presidente de la
Republica Argentina
|
|
|
|
 |
La
infanta Isabel acompañada del doctor Saenz Peña
en los jardines de su palacio
|
|
|
|
 |
El
doctor Saenz Peña saludando a la reina Maria Cristina
|
|
|
|
 |
"La
familia real española con el presidente electo de
la Argentina, en el jardin del palacio de la Infanta, momentos
antes del banquete ofrecido por esta"
|
|
|
|
 |
PALACIO
DE LA INFANTA ISABEL EN MADRID
Situado
sobre un solar de gran extensión en el barrio de
Argüelles, fue construido en el último cuarto
del siglo XIX como palacio de don José Manuel de
Cerragería y Gallo de Alcántara, conde de
Cerragería. Sin embargo, el edificio es más
conocido por albergar a partir de 1902 la residencia de
la infanta doña Isabel de Borbón, hija de
Isabel II y popularmente conocida como la «Chata».
El
palacio, de planta rectangular y organizado entorno a un
patio central, fue uno de los edificios de la ciudad construidos
con mejores materiales y mayor esmero. Además, tras
fijar en él su residencia la Infanta Isabel, fue
reformado y decorado por varios de los artistas más
importantes del momento. En este sentido destaca el espléndido
mural de la sala de visitas realizado por José Gamelo,
y que representa la proclamación en Segovia de los
Reyes Católicos, y sobre todo la magnífica
escalera de acceso al palacio, realizada por Mariano Benlliure.
Tras
la proclamación de la República el 14 de abril
de 1931, la Chata, como el resto de la Familia Real partió
al exilio, el palacio fue cerrado y quedó abandonado,
con lo que empezaron a aparecer síntomas de deterioro
que se agravaron notablemente durante los años de
la Guerra Civil, pues al estar cerca del frente sufrió
importantes daños y destrozos.
En
1941, tras la muerte de Alfonso XIII, la Familia Real vendió
el palacio al Ejército del Aire, quien lo restauró
e instaló en él las dependencias del Cuartel
General del Mando Aéreo del Centro, y de la Jefatura
de la Primera Región Aérea del Ejército
del Aire, función que actualmente continúa
desempeñando
Imagen
gentileza de www.madridhistorico.com
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|