|

|
Mucho
se ha hablado de la "maldición" que supuestamente
pesa sobre quienes detentaron el cargo de gobernador de
la provincia de Buenos Aires, y que les impide, por alguna
razón desconocida, acceder al cargo de presidente
de la República, cuando debiera ser la plataforma
natural y lógica para hacerlo.
El
próximo 1 de septiembre se cumplen 100 años
de la muerte del gobernador Juan Manuel Ortiz de Rozas,
electo en mayo de 1913.
Lo curioso es que en el término de un año
habían muerto otros dos gobernadores: José
I. Arias y Ezequiel de la Serna.
Por eso, en su edición del 13 de septiembre de 1913,
la revista "Caras y Caretas" publica una caricatura
donde se ve al vicegobernador Luis García, quien
debía suceder a Ortiz de Rozas, negarse a ocupar
el sillón del gobernador, solicitando una "silla
de esterilla" para evitar así peligrosos riesgos.
La caricatura lleva por título "Sillón
Funesto"...
|
|
|
|

|

|

|
Ante
la sucesiva muerte de tres gobernadores, Luis García,
quien debía completar el mandato de Ortiz de Rozas
expresa alarmado que "Ahí no me siento yo: que
me traigan una silla de esterilla"
García
desempeñará el cargo de gobernador hasta el
1 de mayo de 1914, sucediéndole Marcelino Ugarte
quien lo ejercerá hasta el 25 de abril de 1917.
Contra
todo suponer, Luis García del Molino Guevara, tal
su nombre completo, que había nacido en 1854, si
bien nunca sería presidente; tendría una larguísima
vida, ya que moriría el 20 de octubre de 1942, a
los 88 años de edad.
Había contraído matrimonio con María
Eugenia Lawson Balbín en 1887 siendo padres de 9
hijos.
|
|
|
100
AÑOS ATRAS: "EL SILLON MALDITO"
El
general José Inocencio Arias fue electo gobernador
de la provincia de Buenos Aires por el período 1910-1914,
pero falleció el 11 de septiembre de 1912 a los 65
años de edad, siendo el primer gobernador de Buenos
Aires que fallecía en el ejercicio de su cargo.
Le sucedió el vicegobernador, Ezequiel de la Serna
quien fatalmente, también moriría pocos meses
después, cuando contaba con 57 años de edad,
el 15 de marzo de 1913.
El
entonces presidente del Senado provincial, Eduardo Arana,
que se hizo cargo de la gobernación por unos días,
convocó elecciones para consagrar una fórmula
que acabase el período que le correspondía originalmente
al difunto Arias, es decir, para que gobernase hasta mayo
de 1914.
A dichas elecciones solo se presentó el PAN, consagrándose
así automáticamente la fórmula J. M.
Ortiz de Rosas - Luis García, que tomó el poder
en julio de 1913.
Pero imprevistamente, Ortiz de Rosas falleció imprevistamente
el 1 de septiembre de 1913, sucediéndole así
Luis García en el cargo de gobernador. |
|
|
|

|

|

|
En
la parte superior vemos el largo cortejo en la estación
Constitución, aguardando los restos de Juan M. Ortiz
de Rozas que han llegado desde la ciudad de La Plata. Al centro,
el ministro de Instrucción Pública de la Nación,
doctor Carlos Ibarguren, pronunciando su discurso en representación
del poder ejecutivo nacional, durante el inhumación,
el 2 de septiembre de 1913. También, el ministro de
Obras Públicas de la provincia, doctor Rodolfo Moreno
(hijo) pronunciando su discurso y el nuevo gobernador, Luis
García haciendo uso de la palabra. En la parte inferior,
la llegada de la comitiva al cementerio de la Recoleta. |
|
|
|
Juan
Manuel Ortiz de Rosas
Juan
Manuel León Ortiz de Rozas (Buenos Aires, 1839 -
íd., 1 de septiembre de 1913) fue un político
argentino. Era nieto del famoso gobernador bonaerense Juan
Manuel de Rosas (1829 - 1832, 1835 - 1852) y fue él
también Gobernador de Buenos Aires por unos meses
durante el año 1913.
Juan
Manuel León Ortiz de Rozas era hijo de Mercedes Fuentes
y de Juan B. de Rozas Ezcurra, cuyo padre era Juan Manuel
de Rosas. En su juventud trabajó como diplomático
representante argentino en Montevideo. En 1862 regresó
a la Argentina y se afilió al Partido Autonomista,
conducido por Adolfo Alsina. Combatió en la Guerra
de la Triple Alianza (1865 - 1870), donde sufrió
importantes heridas.
Una vez finalizada la guerra se mudó a Morón,
donde ejerció cargos administrativos. En 1876 fue
electo diputado de la Provincia de Buenos Aires y, en 1878,
senador provincial. Fue luego Director General de Escuelas
de la provincia y, en 1888 convencional constituyente provincial.
En 1891 fue designado ministro de Hacienda provincial y
más tarde presidió el Banco de la Provincia
de Buenos Aires.
En 1898 fue convencional constituyente para la reforma de
la Constitución Nacional realizada dicho año.
Durante el gobierno bonaerense de Marcelino Ugarte (1902
- 1906) fue nuevamente ministro de Hacienda provincial.
Luego pasa por varios años de inactividad política
hasta llegar al cargo de gobernador.
Elección
como gobernador
José
Inocencio Arias había sido elegido gobernador de
Buenos Aires para el período 1910 - 1914, pero murió
en 1912, sucediéndolo el entonces vicegobernador,
Ezequiel de la Serna, que abandonó el cargo el 15
de junio de 1913. El entonces presidente del Senado provincial,
Eduardo Arana, que se hizo cargo de la gobernación
por unos días, convocó elecciones para consagrar
una fórmula que acabase el período que le
correspondía originalmente al difunto Arias, es decir,
para que gobernase hasta mayo de 1914.
A dichas elecciones solo se presentó el PAN, consagrándose
así automáticamente la fórmula J. M.
Ortiz de Rosas - Luis García, que tomó el
poder en julio de 1913.
Ortiz de Rosas falleció imprevistamente el 1 de septiembre
de 1913, sucediéndole así Luis García
en el cargo de gobernador.
|
|
|
|
|
 |
 |
La
muerte del gobernador Ortiz de Rozas, en Caras y Caretas
del 6 de septiembre de 1913
Juan
Manuel León Ortiz de Rozas Fuentes había nacido
el 15 de septiembre de 1839 y moriría el 1 de septiembre
de 1913.
Fue bautizado el 3 de octubre de 1839 en la iglesia de San
Ignacio.
Era hijo de Juan Bautista Pedro Ortiz de Rozas Ezcurra (1814-1870)
y de María Mercedes de los Dolores Eustaquia Fuentes
Arguibel (1815-1907), quienes habían contraído
matrimonio en la Basílica de San Nicolás de
Bari el 9 de septiembre de 1835.
Juan
Manuel contrajo matrimonio con Malvina Enriqueta de Ezcurra
Bond (1852-1914) el 12 de octubre de 1867 en la iglesia
Nuestra Señora de la Piedad, teniendo diez hijos.
Asumió
como gobernador de la provincia de Buenos Aires en julio,
desempeñando el cargo hasta su muerte, acaecida imprevistamente,
el 1 de septiembre del mismo año
|
|
|
|
Dr.
Juan Manuel Ortiz de Rozas
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Fallecido en La Plata el 1º de Septiembre
"Por
tercera vez, en un plazo que no llega a un año, la
provincia de Buenos Aires tiene que lamentar el fallecimiento
de su primer mandatario.
Ayer caía el general Arias, más tarde el coronel
de la Serna, hoy el doctor Ortiz de Rozas, tan estimado y
tan respetado en todo el país.
Desaparece
con don Juan Manuel Ortiz de Rozas un caballero de la vieja
estirpe, de antiguo abolengo, patriota del corazón
y servidor decidido de su país y de sus instituciones.
La
provincia de Buenos Aires, cuyo mando debía desempeñar
por corto tiempo, pudo apreciar toda la valía de sus
buenos sentimientos, en la emergencia a que la crueldad de
las actuales circunstancias ha sometido a una zona riquísima
de la gran provincia argentina.
¡Paz en la tumba del buen patriota!
Caras
y Caretas del 6 de septiembre de 1913 |
|
|
|
|
 |
El
flamante gobernador de la provincia de Buenos Aires, don
Juan Manuel Ortiz de Rozas en el momento de prestar juramento
y tomar posesión del cargo en julio de 1913, completando
el período del general Arias
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|