|

|
Horas
felices se viven en el Tigre momentos antes del último
día del año 1919, los concurrentes sonríen,
bromean y se auguran entre sí los buenos deseos y
la concreción de sueños, anhelos y esperanzas,
repitiéndo el rito que año a año renovamos
con la misma intensidad y sentimientos
|
|
|
|

|
"Distinguidos
concurrentes al «reveillon» celebrado en el Tigre
para despedir al año recién fenecido y saludar
al nuevo" |
|
|
|

|
"Uno
de los rincones más concurridos en la aristocrática
fiesta" |
|
|
|
 |
"Otro
aspecto de la interesante reunión aristocrática" |
|
|
|
 |
Suenan
las doce campanadas y los concurrentes intercambian los consabidos
deseos de felicidad |
|
|
|
|

|
Una
imagen algo más ampliada de los felices rostros de
aquel 31 de diciembre de 1919 celebrando el año nuevo |
|
|

|
Otro
aspecto de la imagen superior en detalle.
1920
será un año relativamente pacífico,
próspero y de grandes logros.
Preside la Nación, Hipólito Yrigoyen,
destacándose en el doctor Honorio Pueyrredon
representando a la Argentina en Ginebra donde se realizará
una convocatoria de la Sociedad de las Naciones, sosteniendo
que nuestro país no la integrará a menos
que el organismo admita a todos los paises, independientemente
de los resultados de la Primera Guerra Mundial.
En otros aspectos, se crea la Asociación de
Criadores de Aberdeen Angus y se inaugura el incomparablemente
bello "Pasaje Barolo".
|
|
|

|
"También
este año se estrena el tango Milonguita en el
teatro Opera, cantado por María Esther Podestá.
Muere el poeta Rafael Obligado en Mendoza y el ex ministro
de Instrucción Pública, Osvaldo Magnasco.
Con el auspicio del Automóvil Club Argentino
se vuelve a realizar la carrera por el Gran Premio Anual
de automovilismo suspendido durante la guerra. Aunque
una lluvia torrencial impide el desenlace de la carrera,
se considera un éxito haber reunido a 34 participantes.
Aparecen en este año La libertad creadora, de
Alejandro Korn, Historias de pago chico, de Roberto
Payró, Versos de Negrita, de Baldomero Fernández
Moreno, Arquitectura colonial de la Argentina, de Juan
Kronfuss, y Languidez, de Alfonsina Storni.
Una enorme multitud concurre el 20 de Junio a la Avenida
de Mayo para acompañar los festejos oficiales
por el centenario por la muerte de Manuel Belgrano.
Se realiza un Tedeum y un desfile militar..."
(http://www.todo-argentina.net) |
|
|
|
|
|
|
|
|