|
|
|
|
 |
El
popular «profesore» en pleno ejercicio de
su profesión, enseñando a nadar con sus
ayudantes, a un crecido número de sus alumnos
|
|
|
|
BALNEARIO
«EL NEGRO PESCADOR»
DE FERNANDO CATUOGNO
"Para
los veraneantes de Mar del Plata, lo que significa la
nota más popular y conocida es el establecimiento
de baños El Negro Pescador.
Representa el balneario del señor Catuogno el esfuerzo
incansable y metódico de todos los días,
de todas las horas y casi treinta años de trabajos
han logrado dar a El Negro Pescador la popularidad que
hoy disfruta.
Se puede asegurar, sin temor a aventurarse, que no hay
familia que durante la temporada no visite a dicho balneario,
en cuya pileta se ha formado toda una generación
de buenos nadadores.
El señor Catuogno, más conocido por el Negro
Pescador, tiene una palabra de gentileza y atención
para los que concurren a su establecimiento, antiguos
conocidos casi todos del afortunado propietario.
No solo el productivo establecimiento El Negro Pescador
absorbe las actividades incansables del señor Catuogno,
sino que también dedica parte de ellas al negocio
de compra y venta de terrenos, en el que también
ha alcanzado excelentes resultados pecuniarios".
|
|
|
|
 |
"La
célebre pileta del balneario, a la hora del aprendizaje".
Al centro Fernando Catuogno "de rigurosa etiqueta"
y a la der. una vista de la rambla del balneario del
"Negro Pescador".
|
|
|
|
 |
"Fernando
Catuogno fué, pescador, luego bañero y
también propietario de un famoso Balneario
Su apodo proviene por el Presidente Carlos Pellegini,
cuando el mismo paseaba con un amigo por el Muelle Luro,
a este último se le cae su bastón a las
aguas, inmediatamente, Catuogno,se quitó parte
de sus ropas y se arrojó al mar para recogerlo
y luego se lo entregó a su dueño,entonces
Pellegrini,pronunció una frase que marcó
para siempre a ese valiente nadador diciéndole:”QUE
BUEN PESCADOR HABÍA SIDO, NEGRO”.
El Balneario con ese apodo fué más que
famoso,tuvo cientos de alumnos, a los que les enseñaba
a nadar, primero con métodos teóricos,
los ponía boca abajo en un banco, y les daba
lecciones de como debían moverse con los brazos
y piernas, luego en la práctica llevaba a los
futuros nadadores a la pileta, les ponía un salvavida
al cual le ataba una soga que era sostenida por una
fuerte caña,que la tenía él mismo,
mientras caminaba al borde de la pileta..."
|
|
|
|
|
|
|
Fernando
Catuogno,nació en Massa Lubrense (Nápoles)
el 21-12-873,cuando tenía 16 años viajó
a nuestro país, junto a sus hermanos, Pascual,
José y Salvador; radicándose definitivamente
en Mar del Plata.
Comenzó a trabajar como pescador junto a sus hermanos
y luego se dedicó al calafateo de barcas pesqueras.Su
permanencia constante en las playas obligado por sus trabajos,hizo
en mas de una oportunidad,que tuviera que rescatar algún
bañista imprudente,actuando voluntariamente como
bañero,como se decía en la época;
enseñar a nadar y además era muy apreciado
por las familias tradicionales que realizaban el veraneo
en MdP, ya que confiaban en él.
Fernando
Catuogno amplió sus actividades cuando instala
un Balneario en la Playa Brístol,sector central,denominado
el Negro Pescador,ya mencionado en mi primer comentario,pero
completo diciendo que fué el prestigioso periodista
Josué Quesada,quien difundió este hecho,
agregando que el bastón que cayö a las aguas
era del secretario del Dr. Carlos Pellegrini, el Sr.Abella,
y según esta versión fué en el muelle
de la playa Brístol,Pellegrini le solicitó
a Catuogno que lo rescatara,este le contestó con
todo gusto pero debía desvestirse,lo que fué
aprobado por elmandatario, estaban además en ese
momento la Sra. Carolina Lagos de Pellegrini y la niña
Victoria Aguirre.Se dice también que Fernando Catuogno,
debío luchar contra una fuerte correntada para
sacar el bastón que habia caído al mar.
La
última concesión,que le fué otorgada
a “El Negro Pescador” fue en 1947,después
de esa temporada se retira de toda actividad.
Catuogno se había casado el 15-8-1896 en la Capital,
en la Iglesia de la Inmaculada Concepción,sita
en Avenida Independencia y Tacuarí.
Podemos agregar a su biografía,que fué fundador
y presidente de la Unión de Salvamento de MdP,
con el lema “Virtus et Charitas”.
Su primer lancha se llamó “Madonna del Carmen”,la
2da.”Rosita” y la 3ra.”Fernando”.Fue
el primer pescador que trajo red para anchoítas
en 1898 de Italia llamada “Lampara”.
El 27-10-1896 solicitó al Intendente Eduardo Peralta
Ramos la concesión de un balneario, ubicado donde
formaba esquina con la Avenida Luro, frente al antiguo
Pabellón, donde luego se edificó el Club
MdP.
En 1900,habilitó la primera Pileta Municipal de
MdP obteniendo agua de mar por medio de un molino, que
le fué regalado por el Sr.Carlos Casares.(Datos:
Roberto T. Barili-Italianos en MdP-1989,editado por el
Inst.gráfico Italiano de Nápoles)
Lic.
Angel J.Somma (
www.lacapitalmdp.com/)
|
|
|
|
|
 |
“Pileta
El Negro Pescador. Aparentemente, por las banderas día
festivo. Gran cantidad de público. Detalle: en
la pileta no hay nadie”. Carlos Alberto de Adá.
|
Imagen
gentileza: www.lacapitalmdp.com/ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|