CRONOLOGIA
DEL INSTITUTO SATURNINO UNZUE
El
destino originario del instituto fue brindar albergue a
niños huerfanos
Las
niñas alojadas en el Asilo Unzué recibían
instrucción escolar, conocimientos generales de economía
doméstica, corte y confección y otros oficios,
con una concepción tutelar de la niñez desamparada,
en el que se procura una orientación de la mujer
destinada a la vida familiar.
Cronología.
Año
1908. Las señoras María de los Remedios Unzué
de Alvear y Concepción Natalia Unzué de Casares
manifiestan al Comisionado Municipal, Don Juan José
de Urdinarrain, la resolución de construir, en la
mitad S.O de la chacra 328 de su propiedad, un "Asilo
de Huérfanos".
Año
1908. Las hermanas Unzué enconmiendan al arquitecto
francés Louis Faure Dujarric, el proyecto de un edificio
destinado a "Asilo de Huérfanos" y dentro
de él un Oratorio, recomendándole el empleo
de materiales nobles.
Año
1909. Mauricio Cremonte y León Fraganud, inician
los trabajos de fábrica del edificio.
Año
1910. Las hermanas Unzué anuncian a S.S Pío
X, la construcción del Asilo y Oratorio, dando la
administración y atención de las niñas
internas a las Hermanas Franciscanas de María.
Año
1910. El 8 de diciembre, se consagra el Oratorio bajo la
advocación de la Inmaculada Concepción de
María Virgen.
Año
1911. Las hermanas Unzué donan a la Sociedad de Beneficencia
de la Capital, el Asilo Sanatorio, las tierras, dependencias
e instalaciones.
Año
1912. Inauguración oficial de la obra bajo el nombre
"Asilo Saturnino Unzué".
Año
1945. La obra pasa a depender de la Fundación Eva
Perón, cambiando la denominación "Asilo"
por "Hogar"
Año
1955. Tras el golpe de estado al gobierno peronista, la
institución pasa a depender del Consejo Nacional
de Protección al Menor con el nombre de Instituto
Saturnino Enrique Unzué.
Año
1969. El personal pasa a ser laico, siendo la primera Directora
la Sra. Vira Elizabeth Atkinson de Mitono.
Año
1985. El Oratorio se declara al Oratorio Monumento Histórico
Nacional.
Año
2005. Se sanciona la Ley 26.061 de Protección Integral
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolecentes.
La niñez y la adolecencia se reconocen como una etapa
de la persona plena de derechos.
Etapa
actual. En el marco de la ley citada, el Ministerio de Desarrollo
Social a través de la Secretaría Nacional
de Niñez, Adolecencia y Familia se restaura este
edificio con la intención de crear una Centro de
Turismo y Capacitación Social. Estará destinado
a la recreación y ejercicio de la ciudadanía
destinado a niños, adolencentes y adultos mayores.
Se dotará a las instalaciones con gran playón
deportivo, una biblioteca, un teatro, salas destinadas a
actividades culturales.
http://puamtallermdplunes.blogspot.com |